Mujeres y cadenas de valor de cocinas eficientes: experiencias de la región latinoamericana

Webinar Mujeres y cadenas de valor de cocinas eficientes

Cada día en Latinoamérica las mujeres están inhalando el humo dañino que emana de sus cocinas ineficientes mientras estas preparan los alimentos de sus familias. Además, ellas y sus hijas(os) generalemente tienen que caminar largas distancias para asegurar el combustible a fin de cocinar los alimentos.

El aire contaminado en el interior de las viviendas crea problemas respiratorios como EPOC (enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, por ejemplo bronquitis crónica o enfisema), problemas de irritación en ojos y cataratas; además, se aumenta el riesgo de quemaduras, neumonía, infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, problemas cardiacos o cancer del pulmón. De acuerdo con la OMS, la contaminación del aire generada al quemar combustibles sólidos es uno de los diez principales riesgos mundiales de salud. Ante esta realidad pareciera que cocinar puede volverse una actividad peligrosa para las mujeres.

Otro elemento a considerar en este contexto es que este problema no solo afecta la salud humana sino que tambíen tiene un impacto en el ambiente. El otro factor que se debe considerar dentro de esta problemática no es sólo de salud humana, sino ambiental, en los casos cuando la obtensión de la madera o producción de carbón contribuye a la degradación del bosque y al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este primer webinar de la serie de AGENT Energía para Latinoamérica 2018 tiene como objetivo dar a conocer las soluciones de cocinas mejoradas que se están dando en la región para reducir el humo a lo interno de las casas y hacer un uso más eficiente de la leña. Así como presentar experiencias vinculadas con la fabricación de las cocinas mejorardas que han permitido a las mujeres empoderarse económicamente.

Este webinar será moderado por Jackie Siles, UICN GGO, e incluirá las siguientes presentaciones:

  • Richard Grinnell, Director Regional de Desarrollo de Mercados – Latino America, Alianza Global para Estufas Limpias. La importancia del uso de estufas mejoradas parala mujer y niños y la inclusión de la mujer en sistemas de distribución.
  • Sandra Hernández, Asesora en Socio-economía y Género, SNV. Los beneficios de los sistemas de biogás en las familias rurales y PyMES en Nicaragua.
  • María Mercedes Álvarez Valle, Directora de Proyectos, FUPROSOMUNIC. Mujeres se empoderan y cocinan con el sol.
  • Benito Ramírez, Coordinador de la oficina local de Cajamarca, Perú, Soluciones Prácticas. El rol de las mujeres en la dinamización del mercado de las cocinas mejoradas en el norte y sur del Perú.

Fecha: Jueves 26 de abril de 2018 a las 10am Centroamérica

Para registrarse, ingresar aquí

 

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

The message will be closed after 20 s
Ajax Loading