
Se presentó propuesta de NAMA de Cocción Limpia
En el marco del proyecto ADMIRE, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca y operado por UNOPS y UNEP DTU, el pasado miércoles 11 de mayo, y con el apoyo del Grupo Temático Energía para Cocinar, Microsol organizó la reunión de “Presentación de propuesta de la NAMA de Cocción Limpia”.
La apertura de la reunión estuvo a cargo de Rafael Escobar, Gerente del Programa de Energía, Infraestructura y Servicios Básicos de Soluciones Prácticas, en representación de la Secretaria Técnica del Grupo Temático de Energía para Cocinar y de Arthur Laurent, Director de Microsol. Ambos coincidieron sobre la oportunidad que representa unificar bajo la NAMA todos los avances y pendientes en el sector de energía para cocinar.
Iniciando las presentaciones, Ana Moreno, Directora de EnDev GIZ Perú, compartió el contexto de las iniciativas sobre energía para cocinar en Perú, presentando en una línea de tiempo los avances más resaltantes del sector. Subrayó que cerca de un tercio de la población emplea tecnologías poco eficientes para cocinar. Según el censo del 2007, 2’490 204 hogares cocinan con biomasa.
Seguidamente, Arthur Laurent, Director de Microsol y Miguel Mejía, Apoderado Especial de la ONG Instituto Trabajo y Familia(ITYF), abarcaron el tema de cocinas mejoradas y desarrollo sostenible, resaltando los múltiples beneficios de las cocinas mejoradas, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas en Setiembre del 2015.
Luego de las intervenciones de los actores del sector de energía para cocinar, Giannina Ibarra en representación de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente (MINAM), brindó una introducción cerca del marco conceptual sobre NAMA (Medidas de Mitigación apropiadas para cada país, por sus siglas en ingles), indicando que estas acciones pueden abarcar tanto los esfuerzos para construir capacidades, como las propias medidas de reducción de emisiones y pueden adoptar la forma de instrumentos de políticas, proyectos, programas, entre otros.
Finalmente, Guisselle Castillo, Gerente Local de Programas de Microsol, presentó la propuesta de NAMA de Cocción Limpia, detallando aspectos del diseño e implementación de la misma. Enfatizó que desde abril del 2016 y durante un año, Microsol estará actuando como facilitador para avanzar con el diseño de la NAMA mediante una serie de talleres. Dicho proceso participativo permitirá contar con una propuesta consensuada y ajustada a los intereses nacionales.
Las presentaciones estuvieron acompañadas por rondas de preguntas que sirvieron para alimentar la discusión sobre los avances, lo que aún queda pendiente y las barreras del sector. Se explicó que el proceso de diseño de la NAMA está estrechamente relacionado con las estrategias nacionales y que éstas deberían recoger los aportes y preocupaciones de los sectores público y privado.
Para concluir se agradeció la participación de los asistentes y a la Secretaria Técnica del Grupo Temático de Energía para Cocinar por el apoyo brindado para la convocatoria de la reunión. Así mismo se invitó a los asistentes a mantener la comunicación y brindar sus comentarios sobre los temas tratados en la reunión, a través de correos y durante las próximas reuniones.
Fuente: MICROSOL
Aún no hay comentarios.