Energización rural mediante el uso de energías renovables para fomentar un desarrollo integral y sostenible

El acceso universal a la energía en el Perú es un problema de exclusión, fundamentalmente rural. Las estadísticas revelan claramente la situación: el 40% de la población rural (cerca de 4 millones de personas) no tiene cobertura eléctrica (Banco Mundial, 2015), un millón de familias (que representan cerca de 5 millones de personas) todavía cocina exclusivamente con leña o bosta (ONU Energía, 2014); y cerca de seis millones de personas en zonas altoandinas y de la selva están consideradas en alto riesgo de salud por la ocurrencia de las heladas y el friaje (Ministerio de Salud, 2015).

Nueva visión sobre el acceso de energía para servicios comunitarios

Nueva visión sobre el acceso de energía para servicios comunitarios

Este es un capítulo extraído del libro “Panorama energético de los pobres 2014”. La energía es fundamental para los servicios comunitarios, que a su vez son fundamentales para mejorar la vida de las personas en estado de pobreza. Sin embargo, el acceso a energía para servicios comunitarios ha estado fuera del debate en torno al acceso a energía. Los pocos datos disponibles muestran la falta de acceso a energía para servicios comunitarios en muchos países, y que hay poca evidencia de avances, especialmente en zonas aisladas. Este capítulo se enfoca en las oportunidades y los obstáculos del suministro de energía en cuatro áreas fundamentales: salud, educación, instituciones públicas y servicios de infraestructura. El artículo señala que para diseñar, proveer y mantener servicios energéticos, y a la vez aprovechar las tecnologías modernas, es necesario fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos y de las comunidades.

Acceso Total a la Energía en la práctica

Acceso Total a la Energía en la práctica

Este artículo es un extracto del libro “Panorama energético de los pobres (PPEO) 2012”, el cual analiza y describe el acceso a la energía y su impacto en la capacidad de las personas más pobres del mundo para ganarse la vida dignamente. La sección seleccionada se centra en analizar en la práctica el Acceso Total a la Energía (ATE), tomando como casos a seis comunidades en Perú, Kenia y Nepal. El concepto de ATE es una buena forma de entender y definir la experiencia que tienen las personas con la energía. El ATE se define en el punto de utilización; en términos de los servicios de energía que la gente necesita, quiere y tiene derecho a recibir. Aquí se presenta la encuesta utilizada, y principalmente los resultados y análisis de la consulta a 300 hogares, y proporciona información valiosa sobre cómo la gente utiliza, accede y valora la gama total de servicios energéticos, y cómo la calidad de los suministros disponibles influye en los servicios de energía.

The message will be closed after 20 s
Ajax Loading